thinketers _blog

Thinketers, menos de lo mismo

Cada año, los thinketerianos disfrutamos y aprendemos con nuestro habitual #ThinketersLive, un evento que organizamos para los responsables de marketing y comunicación de las marcas.

Alrededor del concepto «Afterbranding», hemos repasado cuáles son las vías más efectivas de conectar con las personas: hablar desde la verdad, para que lo que dices sea consecuente a lo que haces; practicar una estrategia sostenible, para lograr la identificación de las personas desde sus valores más profundos; ser transmedia, logrando ser relevante para las personas a través de diferentes canales, formatos y experiencias; y vincularse a influencers y celebrities a medio-largo plazo, logrando su prescripción hacia la marca desde la credibilidad

Somos menos de lo mismo

Porque la misión que nos mueve cada día en Thinketers es crear estrategias poniendo a las personas en el centro y generar experiencias y contenido que les aporten valor. Y por cómo trabajamos cada día nos gusta llamarlo Menos de lo mismo. Menos postureo y conseguir likes porque sí si no hay cumplimiento de objetivos de negocio y menos pensamiento lineal para apostar por crear experiencias transmedia, a través de conceptos potentes que trascienden los canales.

 

Cinco grandes lecciones

La jornada #ThinketersLive, desarrollada en las propias oficinas de la agencia, concebidas como espacio multiexperiencial abierto a eventos y foros para generar debate y reflexión, ha dado mucho de sí, pero nos quedamos con 5 grandes lecciones:

  1. Es clave que una marca sea coherente con lo que es, lo que hace, lo que dice y cómo lo dice. Ikea se creó para mejorar el día a día a la mayoría de las personas. Es importante que una marca hable desde la verdad y sea coherente ya que si abordamos preocupaciones sociales, vamos a conectar con los usuarios como marca” (Catarina Bastos, de IKEA).
  2. Los ingredientes para crear el contenido perfecto son: autenticidad y pasión (Melanie Parejo, de YouTube), historias de calidad que conecten y generen recurrencia (Fernando G. Calvo, de Huawei Video), disrupción y vocación de crear comunidad (Agustín Alonso, de Playz) y contenido que llame la atención y que sea compartible (Ángel Moraleda, de Videópatas).
  3. Lo importante en las redes sociales es ser tú mismo, ser creíble y ser altavoz de causas que ayuden a un mundo mejor (Carlos Baute, artista).
  4. La sostenibilidad que practican empresas como Lush o Ecoalf tiene que ser un compromiso de todas las compañías, porque la realidad es que los recursos son limitados (Mercedes Martín, comunicadora y meteoróloga del Tiempo en Antena 3)
  5. Para conectar hay que contar historias auténticas y multiplataforma, que combinen las ventajas de los múltiples dispositivos y den un papel protagonista a los usuarios (Enric Gispert, Head of business development of Thinketers).
Ángel Moraleda (Videópatas), Agustín Alonso (Playz), Fernando García (Huawei Video), Melanie Parejo (YouTube)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El nivel experiencial llegó a su máxima expresión en la última parte del evento con un showcooking en el que Javier Peña, chef y presentador de ‘Comerse el mundo’, y el youtuber La Cocina del Pirata, creador con más de un millón de seguidores, desgranaron los ingredientes para triunfar en el nuevo ecosistema digital y cerraron con buen sabor de boca la tercera edición del Thinketers Live.

 

Javier Peña (Chef) y Sergio Enciso (YouTuber La Cocina del Pirata)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mercedes Martín, presentadora en Antena3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Catarina Bastos (IKEA)

 

Carlos Baute y Garbiñe Abasolo

 

Carlos Baute (cantante)
Asistentes en Thinketers Live 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

thinketers