El reto

Durante 4 años, desde que se iniciara la colaboración en 2018 con ACNUR, hemos ideado y producido el evento del Día Mundial del Refugiado para presentar el Informe anual de tendencias globales sobre los refugiados, concienciando a medios e instituciones acerca del problema de millones de desplazados forzosos en el mundo.

¿Qué hicimos?

Por el Día Mundial del Refugiado 2022 convertimos la Estación de metro de Chamberí en un refugio antiaéreo. Durante 2 días, los visitantes pudieron vivir, en primera persona la experiencia inmersiva “Ponte en su lugar. Ni tan lejos, ni hace tanto”, para acercarse a la realidad de los más de 100 millones de refugiados y desplazados forzosos que existen en la actualidad.

 

Queríamos que la gente sintiera por unos minutos lo que supone estar, día tras día, en un andén o vestíbulo de una estación, convertidos en hogares improvisados, y transmitir que esta realidad no está tan lejos de nosotros (en alusión a Ucrania), ni hace tanto que las estaciones de Metro de Madrid y Barcelona se convertían en refugios durante la Guerra Civil.

Para acercar esta vivencia, creamos una experiencia sonora y audiovisual y una decoración envolvente que han podido sentir de cerca el público de la calle, los principales medios de comunicación y agencias de prensa de nuestro país (Efe, Europa Press, Mediaset, Atresmedia, Telemadrid, El País o ABC, entre otros) y personas reconocidas, como Elena Anaya, Ester Expósito o diferentes personalidades políticas.

Esta acción fue reconocida como el Mejor Branded Content Experiencial del año 2022 por BCMA Spain.

Evento híbrido en plena pandemia de COVID

En 2020, el tradicional evento físico de celebración del Día Mundial del Refugiado, lo transformamos en una experiencia híbrida (digital + offline), para adecuarnos a las normas del momento derivadas del COVID-19.

Una realización al más puro estilo televisivo hizo posible colarnos en las casas de miles de personas, tanto a través de Youtube y Facebook Live, quienes pudieron disfrutar de todo un evento musical desde el emblemático Teatro Lara de Madrid con grandes dosis de emocionalidad.

 

Utilizamos el grito de guerra «Toda acción cuenta» y la música como lenguaje universal para dar cabida a músicos de diferentes nacionalidades refugiados (como metáfora de la riqueza cultural que aportan a la sociedad española) y al estreno en primicia mundial del videoclip de Juanes y Nach ‘Pasarán’. En las propias palabras de los artistas:

“Estamos muy orgullosos y felices de haber dado forma a esta canción para ayudar a que todos nos posicionemos en ese viaje tan incierto que sufren las personas refugiadas y aportar humanidad y empatía hacia su situación. Orgullosos de hacer algo que sea útil, que sirva, a través de la música”.

Nico de Vicente, periodista de RTVE, condujo la ventana abierta al diálogo con diferentes representantes de la sociedad civil e instituciones públicas donde concienciamos alrededor de que cada gesto y cada acción cuenta a la hora de proteger y asistir a los refugiados con el objetivo de transformar vidas destruidas, en esperanza.

 

Los eventos previos, alrededor de la locura y el deporte

En 2018, a través del concepto “Contagiemos nuestra locura”, creamos una performance donde el actor Pepe Viyuela, ejerciendo de presentador, recibía en su propia casa a los invitados que tenían un mensaje que dar, entre ellos la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena y Jesús Vázquez, como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR desde hace 10 años.

A través de una dinámica creativa y emotiva, apoyada en piezas audiovisuales impactantes, rompimos la cuarta pared del escenario y generamos conversación social alrededor del hashtag #ConLosRefugiados.

 

Un año después, en 2019, hicimos que el deporte fuera el hilo conductor de un evento muy especial con dos momentos diferenciados: uno más institucional y otro más participativo, donde convocamos para vivir una clase de spinning con el deportista Valentí Sanjuan y lograr que la gente se uniera al reto “2.000 millones de km hacia un lugar seguro”.

Un contador de kilómetros iba midiendo la actividad y actualizando el dato en función de la colaboración de la gente, entre ellos niños para quienes creamos talleres de zumba y cuentacuentos.

 

CLIENTE
ACNUR

CATEGORÍA
Branded Content
Events


“Estamos muy orgullosos y felices de haber dado forma a esta canción para ayudar a que todos nos posicionemos en ese viaje tan incierto que sufren las personas refugiadas y aportar humanidad y empatía hacia su situación. Orgullosos de hacer algo que sea útil, que sirva, a través de la música”.

Juanes y Nach

Juanes y Nach

Autores de 'Pasarán'

ACNUR · Día Refugiado

+5K

CONEXIONES
SIMULTÁNEAS
EN 2020

100%

SENTIMIENTO
POSITIVO
EN 2019

+150

INVITADOS
AL EVENTO
EN 2018

Mejor Branded Content Experiencial del año 2022

Nuestra acción junto ACNUR en 2022 "Ni tan lejos, ni tanto tiempo" fue premiada por BCMA Spain como el Mejor Branded Content Experiencial del año.

OTROS PROYECTOS